Información digital

De analógico a digital 

Consiste en la transcripción de señales analógicos, (libretas, hojas, pizarrones, entre otros) para convertirlo en señal digital, con el propósito de facilitar su procesamiento (codificación, comprensión) y hacer señal resultante más inmune al ruido y otras interferencias a las que son más sensibles las señales analógicas.

Texto digital o código ASCII

Son contenidos escritos y difundidos en el ambiente digital con la facilidad de informar, comunicar, expresar o promocionar.
El acrónimo ASCII significa Amarican Standard Code for Information Interchange lo que significa Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Este es el nombre elegido para indicar el sistema de codificación de caracteres de siete bits el cual fue diseñado en 1961 por Bob Bemer y publicado en 1968 por el ANSI. El sistema está basado en siete bits sin embargo luego se modificó a 8 que permitió extenderlo a 256 caracteres.
La evolución del código es llamado Unicode utilizando variables de 32, 16 y 8 permitiendo codificar todos los idiomas y permite insertar no solo símbolos matemáticos, sino también caracteres del alfabeto Braille, ideogramas y emojis


Los procesos de un ordenador se basan en el sistema binario: 1 y 0 determinan los procesos. El código ASCII se funda en este sistema. Al estar basado en siete bits, cada carácter corresponde a una secuencia de siete dígitos de 0 y 1. El código extendido se basa en ocho bits, el bit adicional se utilizaba principalmente para fines de verificación y para agregar otros caracteres al código.

Imagen digital 

La imagen digital es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios.
Se divide en dos principales tipos:
  • Imágenes vectoriales: Compuesta principalmente por entidades geométricas simples.
  • Imágenes bitmap: Compuestas por pixeles, que mientras más contengan, mejor se verá la imagen.


Audio digital

En este caso los equipos informáticos almacenan información de audio de forma digital como una serie de ceros y uno. En el almacenamiento digital, la forma de onda original se desglosa en instantáneas individuales denominados muestras. Este proceso se conoce como digitalización o muestreo del audio.



Por último anexo un ejercicio en donde necesito saber que dice el código, basándome en lo investigado anteriormente.












Comentarios