EL MUNDO WEB

   Educación tradicional

INTRODUCCIÓN


Nuestros padres tenían una vida más difícil que nosotros, pero con respecto a las tareas ellos tenían que ir a buscar información a la biblioteca si es que había cerca, tenían que pedir prestados libros si no contaban con ellos y/o se ayudaban entre los hermanos  ya que habían varias madres que a penas y sabían leer, y no podían pedir ayuda a sus padres ya que trabajaban todo el día y llegaban cansados, además que la mayoría tenían que ayudar en casa, salir a comprar, cuidar a los menores o incluso vender para ayudar a la familia.

¿Cómo investigaban los estudiantes para sus tareas escolares antes de que existiera internet? La información la sacaban de libros ya sea de la escuela, propios o la última opción los de la biblioteca.

Anoten al menos cinco ventajas de la investigación tradicional , sin internet:

  1. El trato directo con el alumnado, permite la empatía.
  2. Conoce de sus necesidades, identifica sus habilidades y destrezas.
  3. Permite la socialización de la educación y el trabajo solidario y colaborativo.
  4. Permite una mejor evaluación del avance cognitivo y actitudinal de los estudiantes.
  5. El maestro acompaña en el proceso enseñanza-aprendizaje, guía y absuelve dudas en el instante

Ventajas del internet en las actividades escolares

  • Acceso a la información de manera más rápida
  • Información con cualquier profesional
  • Varios tipos de fuentes para asegurar la información
  • Formación en línea y a distancia.
  • Clases más dinámicas


Clase

El internet como recurso de aprendizaje

A continuación presentamos algunos recursos útiles para el aprendizaje:

Buscadores especializados: Son los buscadores que se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobre lo que de ese tema existe en la red.

Aplicaciones en línea: Programas creados por los desarrolladores que proveen de algunas herramientas a todo usuario que esté conectado a Internet y que acceda a ellas.

Foros: Espacio donde los usuarios aportan mensajes sobre un tema de discusión previamente propuesto, que quedan grabados de forma secuencial según el orden en que se escribieron

Blogs:  Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros.

Redes sociales educativas: Plataforma digital que conecta a profesores y alumnos y, al tiempo, sirve para que los propios estudiantes y sus familias creen una comunidad en la que compartan su experiencia y sus desafíos a la hora de aprender una materia.

Tips para realizar mejores investigaciones en internet:

Comienza en la escuela. Pregúntale a los maestros y a la bibliotecaria qué fuentes de información recomiendan para tu proyecto. 

  1. Separa los hechos de la ficción.
  2. Búsqueda inteligente.
  3. Mantenerse concentrado. 
  4. Citar correctamente.
  5. Utiliza diferentes motores de búsqueda.
  6. no todo lo que lees es cierto.
  7. verifica tus fuentes de información.

Recursos en línea:

Comentarios

Publicar un comentario